banner cap 12

Capítulo 12

Construyendo Identidades

El camino de los pueblos Muisca, Yanakuna y Muinane el proceso de reconstrucción de sus identidades como indígenas y la reivindicación de sus costumbres.

A continuación puedes ver el capítulo completo:

 

 

A continuación puedes ver cada una de las historias que hacen parte de este capítulo:

Muisca

...

...

Realización Yanama

Mujer jóven Mhuysqa, quien de niña fue iniciada en los rituales de su pueblo, siente el llamado del viento del territorio, y corre en busca de sus raíces en un recorrido por las cinco comunidades, donde recibe palabra y consejo de los mayores sobre el sentido profundo de la mujer, la madre tierra, el tejido, la medicina tradicional, el territorio, y la lengua Mhuysqubun; adquiriendo el compromiso de llamar a otros jóvenes Mhuysqas por la pervivencia de su pueblo, pero para esto, debe realizar pagamento en la Laguna de Guatavita, el lugar más sagrado de los Mhuysqas.

Yanakuna

...

...

Realización Yanama

Después de varios intentos fallidos al tocar la flauta para tratar de interpretar la música Chirimia, un joven Yanakuna del departamento del Cauca, decide ir a buscar al mejor maestro de flauta para aprender la importancia de la música Chirimia para el pueblo Yanakuna.

En su proceso de fortalecimiento cultural, este joven, descubre que la música chirimía une a mayores, docentes, mujeres y niños no solo en promover eventos culturales, sino también en fortalecer las prácticas tradicionales de su pueblo.

Muinane

El renacer del pueblo Muinane

Pueblo Indígena Muinane

Realización Yanama

Debido a la cauchería, en el pueblo Muinane sólo dos clanes se encuentran viviendo dentro del territorio tradicional. Lorenzo Yuabore cuenta como sus ancestros fueron esclavizados, torturados y desplazados forzosamente de sus territorios, al retornar en cabeza del Cabildo Gobernador Arcesio Umire deciden guiar su modelo de vida y educativo con los últimos dos mayores sabedores de su pueblo, quienes se enfrentan a la evangelización, prohibición del idioma e imposición de la enseñanza del castellano, ante la reafirmación, defensa cultural y territorial del pueblo Muinane asentado en su territorio de origen.