Idioma: Nasa Yuwe
El pueblo indígena Nasa, hijos del agua, la tierra y las estrellas, nietos del trueno. Su territorio ancestral se ubica en el triángulo natural que se forma por los contrafuertes orientales de la cordillera Central de los Andes y las cuencas hidrográficas de los ríos Páez y La Plata al sur, y los ríos Yaguará y Páez al oriente. Tierradentro, Cauca. Actualmente habitan diversos municipios del Cauca, Huila, Valle del Cauca, Caquetá, Putumayo y Bogotá, entre otros.
La producción de “El Buen Vivir” con el pueblo Nasa se realizó específicamente en el municipio de Toribío.
NasaLuucx Colectivo de Comunicación estuvo a cargo de la realización de la historia “Wët wët kühn ifxinzi - Danzar la vida”. El colectivo está conformado por indígenas Nasas, son personas que han estado vinculadas a sus territorios y sus procesos comunitarios desde diversos espacios a lo largo de sus vidas. El colectivo se conformó por la necesidad de visibilizar a su pueblo con el ánimo de diluir la niebla de ignorancia que hace pensar en lo indígena y lo étnico como algo ajeno, lejano, malicioso, usurpador, violento y peligroso. Es así que sus producciones han tratado de mostrar la realidad de los pueblos indígenas y en algunas ocasiones del pueblo negro a la sociedad en general. NasaLuuçx colectivo de Comunicación ha estado presentes en dos versiones del Festival de Cine de Cartagena FICCI en la muestra oficial de cine indígena con las producciones: Ya’ja (jigra nasa) en el 2019 y Kwesx Dxi’j (nuestro camino) en 2020, el cual fue reprogramado en el 2021 en el FICCI interruptus.